
Dr. Carlos Villalobos Villalobos
Profesor catedrático
Facultad de Letras
Oficina 142
(506) 2511-7272
carlos.villalobos@ucr.ac.cr
Estudios
- Doctorado Interdisciplinario en Letras y Artes en Centro América con énfasis en Literatura, Universidad Nacional de Costa Rica.
- Maestría Académica en Literatura Latinoamericana, Universidad de Costa Rica.
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, Universidad de Costa Rica.
- Bachillerato en la Enseñanza del Castellano y la Literatura, Universidad de Costa Rica.
Premios y reconocimientos
- Premio XXXIV de cuentos Ciudad de Coria 2024 con el libro «Inferus».
- Finalista del Certamen nacional de cuento “Alberto Cañas” 2023 con el libro «Mal olor»
- Finalista del Premio XXVI de novela Ciudad de Salamanca 2022 con el libro «Donde Nadie».
- Primer lugar del Certamen Literario Brunca en la modalidad de poesía 2014 con el libro «El cantar de los oficios»
- Ganador del Certamen UNA Palabra 2019 con el cuento «Curación a la locura», certamen realizado por la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, la Escuela de Filosofía y la Editorial Universidad Nacional.
- Ganador del I Premio Internacional de Poesía Dolors Alberola 2022 con el poemario «Un río sonámbulo», organizado por la Editorial DALYA.
- V Premio Internacional Diario Jáen 2023 de Novela Corta con la obra «Donde nadie».
- Premio Internacional de Poesía Vicente Rodríguez Nietzsche 2023 con «Cambio de Dios».
- Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría, categoría novela, en reconocimiento a su obra “Donde nadie”.
- Premio Concurso de Poesía de la Editorial de la Universidad de Costa Rica 1999 con el libro «El primer tren que pase».
Proyectos de investigación
- 2012- 2015: Programa de Investigaciones Literarias (PRINLI). (colaborador)
- 2004: Perspectivas del pensamiento crítico literario en Centroamérica (1988-2003).
- 2000-2001: «La patria impura: representaciones de desencanto en la narrativa centroamericana».
- 1997-1999: «Comunicaciones sociales impresas en el ámbito del Valle Central Occidental (1880 – 1940)».
Publicaciones
Libros
- Villalobos, C. (2025). Venganza. Editorial UNED.
- Villalobos, C. (2025). Inferus. Diputación Provincial de Cáceres.
- Villalobos, C. (2024). Antilogía. Colmenart.
- Villalobos, C. (2024). Desánimo del padre. Casa Palabra.
- Villalobos, C. (2024). Donde nadie. Uruk Editores.
- Villalobos, C. (2023). Un río sonámbulo /A speep walker river. Editorial Dalya.
- Villalobos, C. (2023). Cambio de Dios. Editorial Arboleda.
- Villalobos, C. (2022). Los extremos de la imaginación y otros ensayos semióticos. Editorial UNED.
- Villalobos, C. (2022). Fosario. Poetry Press.
- Villalobos, C. (2020). Curación de la Locura. Editorial Universidad Nacional de Costa Rica.
- Villalobos, C. (ed. crítica) Feo, M. (2020) Pavesas. Editorial UNED.
- Stéphane Chaumet, S y Villalobos, C. (2020) Las costuras del sueño. 15 poetas costarricenses contemporáneos. Editorial Escarabajo.
- Villalobos, C. (2019). Altares de ceniza. Editorial Amargord.
- Villalobos, C. (2015). Trances de la herida. Ediciones Diablura.
- Villalobos, C. (2015). El cantar de los oficios. Editorial Uruk.
- Villalobos, C. (2014). El ritual de los atriles. Disertaciones desde el Alma Máter. Editorial Universidad de Costa Rica.
- Villalobos, C. (2009). Insectidumbres. Editorial Alma Mater.
- Villalobos, C. (2003).Tribulaciones. Editorial Letra Negra.
- Villalobos, C. (2001). El libro de los gozos. Editorial San Judas Tadeo.
- Villalobos, C. (2001). El primer tren que pase. Editorial Universidad de Costa Rica.
- Villalobos, C. (1992). Ceremonias desde la lluvia. Editorial de la Universidad de Costa Rica.
- Villalobos, C. (1992). Los trayectos y la sangre. Ediciones Zúñiga y Cabal.
- Montanaro, O., Vargas, J.A., Vásquez, M. y Villalobos, C. (1990). Antología poética ramonense. Ediciones Zúñiga y Cabal.
Sección de un libro
- Villalobos, C. (2021). Las máscaras de la desaparición en Reinventario de ficciones de Francisco Alejandro Méndez. En Chen J. y Vallejos M. (Comp.) Máscaras, disfraces y travestismos en la narrativa corta latinoamericana. (255-277). Interartes.
- Villalobos, C. (2021). Delimitación de los estudios literarios en Centroamérica: una tarea inconclusa. II Jornadas Académicas de Literatura Centroamericana. (91-105). Departamentos de Letras, USAC.
- Villalobos, C. (2017). Las urdimbres de la conciencia moribunda: la muerte de Morazán según Julio Escoto. En Lago J. La fiesta, el duelo y el horror: Representaciones de la muerte en la literatura latinoamericana. (73-84). Chiringa Press.
- Villalobos, C. (2016). Las marcas paródicas de la onomástica en un cuento de Julio Ramón Rybeiro. En Chen J. y Vallejos M. (Comp.) Onomástica e intertextualidad en el relato corto latinoamericano. (135-150). Editorial UCR.
- Villalobos, C. (2010). Las elocuencias del asombro: primeros atisbos de la crítica literaria en Centroamérica. En Chacón, A. y Gambos, M. (Ed.), Voces y silencios de la crítica y la historiografía literaria en Centroamérica. Heredia: EUNA.
- Villalobos, C. (2009). En esta tierra redonda y plana de Carmen Naranjo: los desafíos de la comunicación lírica. En Chen J. (Comp.) Con fiebre de trasfiguraciones: la obra en marca de Carmen Naranjo. (45-53). SIEDIN.
- Villalobos, C. (2009). La épica del viento: Las tácticas de la ilusión y la ilusio en los talleres de poesía en Nicaragua. En Chen J. (Comp.) Riega la luz dormida. Actas del II Simposio Internacional de poesía nicaragüense del s. XX. (Homenaje a Azarías H. Pallais). (155-168). Editorial Universitaria-UNAN.
- Méndez, F. Villalobos, C. (2005). La zorra y la gallina: variantes de género en el insulto costarricense. En América Central en el ojo de sus propios críticos(p.81-93). Abrapalabra No. 38.
- Villalobos, C. (2005). Los cinco ciervos del espejo: la teología poética del Padre Pallais. En Chen J. (Ed.). Volver… a la fuente del canto: Actas del I Simposio Internacional de Poesía Nicaragüense del siglo XX (Homenaje a Pablo Antonio Cuadra). Asociación Pablo Antonio Cuadra.
- Villalobos, C. (2001). Ofertorios de libertad: del lector de 1889 al interactor actual. En Chen J. (Comp.) Actas del Simposio hacia la comprensión del 98: Representaciones finiseculares en España e Hispanoamérica. 179-189. Agencia Española de Cooperación Internacional y EUCR.
- Villalobos, C. (2000). La paradoja de la mujer escindida en la cuentística de Rima de Vallbona. En Nuevos acercamientos a la obra de Rima de Vallbona: Houston. San José: University of St. Thomas y EUCR.
- Villalobos, C. (2000). El Mito ciguanábico: de la oralidad a la pantalla. Chen J. (Ed.) VII Congreso de Filología, Lingüística y Literatura. Dr. Jack Wilson. (335-340). Oficina de publicaciones. Universidad de Costa Rica.
- Villalobos, C. (2000). Marcas de subjetividad en el discurso informativo: una propuesta de análisis. En Vega, P (Comp.), Comunicación política e identidad. EUCR.
- Villalobos, C. (1999). “El Ramonense” 1901-1903: el imaginario comunal impreso.” En Comunicación y Construcción de lo cotidiano. San José: DEI.
- Villalobos, C. (1998). Hacia una contextualización del primer impreso comunal: El ramonense 1881. En Vega, P y Carazo, C. (Comp.), Comunicación y Cultura. Una perspectiva interdisciplinaria. San José: DEI.
Artículos de revista
- Villalobos, C. (2021). El tópico del persidio insular San Lucas y sus referencias en la literatura. Káñina, 45(1), 141–155.
- Villalobos, C. (2020). El auge histórico de la estilística y su impronta en Costa Rica. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 46(Ext.), 97-112.
- Villalobos, C. (2020). El suplicio de Kasandra. Apuntes sobre la poesía actual de Costa Rica. Quimera. Revista de literatura, 436, 25-27.
- Villalobos, C. (2020). La utopía socialista y el otro lado del “telón de acero” visto por viajeros costarricenses en el marco de la Guerra Fría. Revista Comunicación, 29(1), 69–89.
- Villalobos, C. (2019). Escrituras del yo en los espacios del otro: relatos de viaje de autoría costarricense a finales del siglo XIX. En Revista de Filología y Lingüística. Vol. 45 (2), 39-157.
- Villalobos, C. (2018). Del rondón a la fritanga: Referentes culinarios en la poesía de Nicaragua. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 44 (2), 87-96.
- Villalobos, C. (2016). Los acentos del miedo: la construcción biopolítica de lo extranjero en el cuento “Un regalo” de Yolanda Oreamuno. Revista Comunicación. 37 (2), 41-47.
- Villalobos, C. (2016). Las policromías del ganado: Léxico vacuno y equino de finales del Siglo XIX en Costa Rica. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, XL (Extraordinario), 239-251.
- Villalobos, C. (2016). Los arquetipos de la sombra, el doble y el amor elusivo en Detrás del espejo en Julieta Pinto. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, XL (1), 171-177.
- Villalobos, C. (2016). Alegorías monstruosas de lo político en “El Jaspe” de Fabián Dobles y “Madera de troles” de Alexánder Obando. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 42 (Especial), 159-166.
- Villalobos, C. (2014). Apuntes para mirar los grafitis del poeta. Revista Nacional de Cultura. 66, 111-115.
- Villalobos, C. (2014). Degustación semiótica de un pulique cultural: El discurso culinario en Hombres de Maíz. Revista de Filología y Lingüística. 40 (especial): 11-22.
- Villalobos, C. (2014). Los recuentos del asombro o los resabios de la paradoxografía en la literatura costarricense. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 40, 55-64.
- Villalobos, C. (2014). Del ayote al culantro: el cuerpo como imagen culinaria en la tradición popular y en los cuentos de Carmen Lyra. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 39, 85-92.
- Villalobos, C. (2013). Crítica a la crítica literaria en Centroamérica: los espejos instituyentes de los noventa. Revista Pensamiento Actual. 13 (21), 41–49.
- Villalobos, C. (2013). Nuevos sujetos culturales y representación de Centroamérica como región-crítico literaria en la década de 1990. Revista Humanidades. V Época (2), 66-78.
- Villalobos, C. (2013). Tácticas para envenenar el olvido. De la memoria rupestre a Cibernet. E-Ciencias de la Información. Revista electrónica semestral, 3 (2), 85-92.
- Villalobos, C. (2013). Las reparaciones de la palabra: Grupos de promoción literaria en Costa Rica (primera parte). Revista Comunicación, 22 (1), 23-32.
- Villalobos, C. (2013). Las máscaras de la desaparición en “Reinventario de Ficciones”, de Francisco Alejandro Méndez. Máscaras, disfraces y trasvestismos en la narrativa corta latinoamericana. Colección Estudios Críticos. San José, Fundación Interartes para la cultura y las artes en América Central.
- Villalobos, C. (2013). Los Jícaros secretos de Vilhelm Hartman. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universid de Costa Rica, XXXVII, 309-313.
- Villalobos, C. (2012). Construcciones simbólicas de la guaria morada en la poesía de Lisímaco Chavarría. Káñina: Revista Artes y Letrasde la Universidad de Costa Rica, XXXVI (2), 15-20.
- Villalobos, C. (2007). Los hilos del texto: Bases para una tipología de la explicación literaria. Revista de Lenguas Modernas. Universidad de Costa Rica, 6, 309-317.
- Villalobos, C. (2007). Rondas de libertad. Evocación de la infancia en la obra de Eunice Odio. Revista de poesía, 41, 33-40.
- Villalobos, C. (2005). Partidas epistémicas de los estudios crítico-literarios en Costa Rica. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, XXXI, 131-141.
- Villalobos, C. (2005).Entre la maldición y el canon: Mecanismos des-instituyentes en La esfinge del sendero. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, XXXI(1), 117-123.
- Villalobos, C. (2005). El criterio instituyente en las catalogaciones literarias en Centroamérica. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, XXXI(2), 35-43.
- Villalobos, C. (2005). Los testimonios del Diablo: La desmitificación de lo militar y lo político en dos novelas centroamericanas. Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe. (3), 25-33.
- Villalobos, C. (2004). Las relaciones sobre el mundo utópico: crónicas de Joaquín Gutiérrez Mangel. Káñina: Revista de Artes y Letra de la Universidad de Costa Rica, XXVII, 139-145.
- Villalobos, C. (2003). La episteme dialógica: el camino teórico de Álvaro Quesada. Letras: Revista de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional, 35.
- Villalobos, C. (2002). Construcciones simbólicas en la prospectiva del periodismo ramonense de 1891 a 1902. InterSedes: Revista Electrónica de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica, II (2-3), 61-76.
- Villalobos, C. (2002). Castígame con tus deseos. Los umbrales de Managua en la novelística de Aguirre y Galich. InterSedes: Revista Electrónica de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica, 3(4), 125-136.
- Villalobos, C. (2001). La mordedura del perro que ladra: una reflexión sobre los “media” y sus efecto. Revista Costarricense de Trabajo Social, 12, 20-27.
- Villalobos, C. (2000). Encuentros y desencuentros de la poesía nicaragüense con los poetas de Costa Rica. Anuario de estudios filológicos, XXIII, 471-480.
- Villalobos, C. (2000). Trascender: Un dilema para la poesía costarricense. Ístmica, (5-6), 89-93.
- Villalobos, C. (1998). Sueños de ilustración: “La Unión” un periódico ramonenese de 1891. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, 81, 81-95.
- Villalobos, C. (1997).El discurso periodístico y la encrucijada de los géneros. En Reflexiones, 56(1).
- Villalobos, C. (1994). Las máscaras del escritor: Sábato hecho personaje. Káñina Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Ric, XVIII(2), 63-70.
- Villalobos, C. (1993). Utopía y crítica en los textos de Sábato. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, XX (I), 35-48.
- Villalobos, C. (1993). La mostración abaddónica de Ernesto Sábato. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XXXI (76), 202-209.
- Rodríguez, A y Villalobos, C. (1991).Evocación en intertextualidad en La guerra prodigiosa. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, XVII (1-2), 55-61.
- Villalobos, C. (1988). Más allá del símbolo: lectura no oficial del Escudo. Revista de Ciencias Sociales, (78-79), 95-102.
- Villalobos, C. (1993). La lectura dialógica: Red-decir el texto. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, XXIV(2), 17-22.
Antologías
-
Villalobos, C. (2024) “Desánimo del padre”, El arado”, “Los machetes ebrios” y “asma” (poesía) En La rebeldía de la poesía y el amor. XI Encuentro Internacional Nadaísta, Medellín: InkSide Ediciones.
-
Villalobos, C. (2023). “Desánimo del padre/The father’ discouragement”. (poesía) En Ramírez W. (Ed.) The guagua poetry Antology. The path belongs to Us. Boston: Casasola Editores.
-
Villalobos, C. (2022) “Desánimo del padre” y “Un dios que no entendía el cerrojo de las puertas” (poesía). En Memorias XV Festival Internacional de Poesía de Guayaquil Ileana Espinel Cedeño. Guayaquil: Corporación Cultural El Quirófano.
-
Villalobos, C. (2022) “Costurera” y otros poemas. (poesía). En Sol que no cabe en los espejos. Antología poética VI Festival de los Confines Tegucigalpa: Editorial Efímera.
-
Villalobos, C. (2022) (poesía). “Desánimo del padre” y otros poemas. En Manchas de rojo sobre fondo azul y blanco. Antología de poesía costarricense 1980-2020. San José: Perro azul.
-
Villalobos, C. (2019) “El espejo oculto/The hidden mirror”. (poesía) En Revista Prometeo. Memorias del 29° Festival Internacional de Poesía de Medellín. 111-112. (37). Medellín: Litografía Rocco Gráficas.
-
Villalobos, C. (2017) “Las costuras del sueño”, Oruga de fuego” y “Espejo Oculto” (poesía) En Delgado F. (Ed.) Poetas bajo palabra. Barranquilla: Fundación Casa de hierro.
-
Villalobos, C. (2017) “Tauro con ascendente Leo” (cuento). Tierra breve. Antología centroamericana de minificción. San Salvador: Ed. Centroamericana.
-
Villalobos, C. (2017) “Las costuras del sueño” (poesía). En Martínez A. (Ed.) Voix Vives. Festival de poesía de mediterráneo en mediterráneo. Toledo: Huerga y Fierro, editores.
-
Villalobos, C. (2017) (poesía) “El evangelio de las brujas” y otros poemas. En Linares, R. (Ed.) Unidos en una voz. Antología poética latinoamericana. Caracas: Editorial Giraluna.
-
Villalobos, C. (2016) “Alejandría” (poesía) En The Tanta International Festival of Poetry. Anthology. El Cairo: Sh’ir Association for writers and artists in El-Gharbia.
-
Villalobos, C. (2015) “Isis”, “El Silencio” y “La piedra” (poesía) Bonilla R. (Ed.) Bitácora abierta. 31 latidos en el andén. San José: Editorial Poiesis
-
Villalobos, C. (2016). “Ars curandera” (poesía) En Palitachi M. (Ed.) Voces de América Latina. Texas: Mediaisla.
-
Villalobos, C. (2014). “El canto de los oficios” (poesía) En Certamen Literario Brunca. Pérez Zeledón: Publicaciones Sede Regional Brunca.
-
Villalobos, C. (2013). “Siempre que vos venís perdemos” (cuento). En Rivera A. (Ed), Meter un gol. Microrrelatos de fútbol. Guatemala: Editorial Letra Negra.
-
Villalobos, C. (2007) “Zona roja” y otros poemas. (poesía). En Sostener la palabra. Antología de poesía costarricense. San José: Editorial Alboleda.
-
Villalobos, C. (2006) “Pasar la frontera” y otros poemas. (poesía). En Lunada poética. Poesía costarricense actual. Vol. II. San José: Ediciones Andrómeda.
-
Villalobos, C. (2005). “La fórmula de la juventud” (Cuento). En Alatorre, M. (Ed.), Más cuentos irónicos. Selector, S.A.
-
Villalobos, C. (1999) “Mi pueblo salió huyendo” y “Natalicio nublado” (poesía). En Quesada A. Perfil de las letras ramonenses. San José: Editorial Mirambell.
-
Villalobos, C. (1990) “Epílogo del aliento y otros poemas” (poesía). En Vargas. J y otros. (Eds.) Antología poética ramonense. San José, Ediciones Zúñiga y Cabal, 1990.