Dra. Emilia Macaya Trejos
Profesora emérita
Laboró en el Departamento de Filología Clásica y en el Departamento de Lengua y Literatura.
Estudios
- Doctorado en Literatura, Universidad de Montreal.
- Licenciatura en Filología Española, Universidad de Costa Rica.
Premios y reconocimientos
- Premio Rodrigo Facio Brenes (2024).
- Premio Áncora de Literatura (1986) por su obra «La sombra en el espejo».
- Premio Aquileo J. Echeverría (2020) por su obra «Más allá del río».
Áreas
Literatura griega, teorías del género y literatura latinoamericana.
Proyectos de investigación
- 1989- 2000: «Teoría de un discurso femenino: por una lectura femenina de textos hispánicos»
- 1985 – 1987: «El estructuralismo genético en el análisis literario».
- 1977 – 1985: «Origen y desarrollo de la novela costarricense».
Tesis
- Macaya Trejos, E. (1990). Teoría de un discurso femenino: por una lectura femenina de textos hispánicos [Tesis de doctorado] Universidad de Montreal.
Publicaciones
Artículos de revista
- Macaya Trejos, E. (2002). De Penélope a Pandora: el cuerpo femenino del lenguaje, Revista Nacional de Cultura, 44, 37-44.
- Macaya Trejos, E. (1999). La construcción de la femineidad en la literatura de Occidente: Su génesis en el mito grecolatino. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 25, 205–212.
- Macaya Trejos, E. (1994). El libro de buen amor: El «ludus» de lo sagrado y lo profano. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 18(1), 53-58.
- Macaya Trejos, E. (1993). Discurso de la decana, Dra. Emilia Macaya con motivo de la inauguración del mural de la Facultad de Letras de la U.C.R. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 31(74), 93-94.
- Macaya Trejos, E. (1988). A un padre que se muere. Káñina, 12(2), 229.
- Macaya Trejos, E. (1987). El estructuralismo genético como método de análisis literario: Lectura de El último que se duerma de Fernando Durán Ayanegui. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 11(2), 11-40.
- Macaya Trejos, E. (1983). El Lazarillo de Tormes: La evolución picaresca y la comicidad. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 9(1), 123-134.
- Macaya Trejos, E. (1981). Los recursos de la épica antigua en Alocución a la poesía de Andrés Bello. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 5(2), 37-42.
- Macaya Trejos, E. (1981). Paradoja, metáfora y símbolo en «Débil del alba» de Pablo Neruda. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 7(1-2), 117-120.
- Macaya Trejos, E. (1980). Correspondencia ambiente-personajes en dos novelas de Baroja. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 4(1), 81-87.
- Macaya Trejos, E. (1979). La peste de Camus y Molly de Beckett: Dos posiciones ante el absurdo. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 3(1), 137-154.
- Macaya Trejos, E. (1976). Una visión estructural del Hipólito de Eurípides. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 2(4), 3-64.
Libros
- Macaya Trejos, E. (2025). El tiempo de los girasoles (1.ª ed.). Editorial de la Universidad de Costa Rica. (link a muestra)
- Macaya Trejos, E. (2020). Más allá del río. Editorial Uruk.
- Macaya Trejos, E. (1997). Espíritu en carne altiva. Editorial de la Universidad de Costa Rica.
- Macaya Trejos, E. (1997). Diez días de un fin de siglo. Editorial Universidad Estatal a Distancia.
- Macaya Trejos, E. (1992). Cuando estalla el silencio: Para una lectura femenina de textos hispánicos (Identidad cultural latinoamericano). Editorial de la Universidad de Costa Rica.
- Macaya Trejos, E. (1986). La sombra en el espejo. Editorial Costa Rica.

