Dra. Carla Rodríguez Corrales
Profesora adjunta
Facultad de Letras
Oficina 238
(506) 2511-7275
carla.rodriguezcorrales@ucr.ac.cr
Estudios
· Magíster en Literatura Latinoamericana, Universidad de Costa Rica.
· Bachiller en Filología Española, Universidad de Costa Rica.
Publicaciones
Sección de un libro
- Rodríguez Corrales, C. (2019). Corpografías urbanas: encuentros y desencuentros. Análisis comparativo sobre las relaciones entre cuerpo y ciudad. En R. Cubillo Paniagua y R. Campos López (Eds.), Estudios actuales de literatura comparada. Teorías de la literatura y diálogos interdisciplinarios (210-228). San José: Vicerrectoría de Investigación, Universidad de Costa Rica.
- Rodríguez Corrales, C. (2006). Búsqueda y posibilidad poética en Idioma de invierno de Carmen Naranjo. En J. Chen Sham (Ed.), Con fiebre de transfiguraciones: la obra en marcha de Carmen Naranjo Coto. San José: Impresión del SIEDIN Universidad de Costa Rica.
Artículos de revista
- Rodríguez Corrales, C. (2021). La tachadura de un yo: Memorias de la rosa (2000), Consuelo de Saint-Exupéry. Lectora: Revista de Dones i Textualitat, (27), 89-106.
- Rodríguez Corrales, C. (2015). De la memoria al discurso. Una aproximación a ‘Si me permiten hablar…’. Testimonio de Domitila. Una mujer de las minas de Bolivia (1977), Moema Viezzer. Revista de Historia, (72), 57-73.
- Rodríguez Corrales, C. (2013). Cuerpos desgarrados: textualidades desgarradoras. Una aproximación a la escritura de Claudia Hernández. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 39 (1), 117-130.
- Rodríguez Corrales, C. (2013). Alexis o el Tratado del inútil combate: crisis de la masculinidad y conformación de las identidades masculinas. Káñina: Revista de Artes y Letras, 37 (2), 159-178.
- Rodríguez Corrales, C. (2008). Niño atrofiado: metáfora de la identidad urbana contemporánea en el texto «Encierro y divagación en tres espacios y un anexo» de Maurice Echeverría. Káñina, 32 (1), 91-96.
- Rodríguez Corrales, C. (2006). Una lectura de El ñatazo de Tania Montenegro. Revista Herencia. 19 (2), 79-88.