Menú
  1. Personal
  2. Profesorado
  3. Dr. Antonio Leoni de León

Dr. Antonio Leoni de León

Profesor catedrático

Facultad de Letras
 Oficina 121
 (506) 2511-7263
antonio.leoni@ucr.ac.cr

Sitio Web: mulkin.info

Estudios

  • Doctorado Académico en Letras, lingüística general, Universidad de Costa Rica (equiparación)
  • Docteur ès lettres, mention linguistique, Université de Genève.
  • Diplôme d’études supérieures (DES), Université de Genève.
  • Licenciado en Filología Española, Universidad de Costa Rica.
  • Bachiller en Filología Española, Universidad de Costa Rica.

 

Áreas

Lingüística Computacional.

 

Proyectos de investigación

  • 2025-2027: C5703 Seminario de política lingüística, planificación lingüística y evaluación (LPLPE25/26).
  • 2023-2025: C3049 Construcción de una representación jerárquica de emociones: una taxonomía para el procesamiento automatizado del español.
  • 2020-2022: C0713 Seminario de política lingüística, planificación lingüística y evaluación (LPLP20).
  • 2020-2022: C0095 Incorporación de referentes de pronombres clíticos del español en modelos de representación para tareas del procesamiento del lenguaje natural.
  • 2023-2025: Programa estudios de lexicografía (colaborador).
  • 2023: «XI Coloquio costarricense de lexicografía» (colaborador).
  • 2020- 2022: «X Coloquio costarricense de lexicografía» (colaborador).
  • 2018-2020: «Efectos de la opacidad del lenguaje y del bilingüismo en el proceso de lectura».
  • 2017-2020: «Análisis de mecanismos de coherencia sintáctica y semántica del español».
  • 2016: «Desarrollo de un modelo basado en extracción de características del texto para clasificar comentarios de opinión en lengua española según su polaridad».
  • 2015-2018: «Análisis de contextos definicionales en corpus de gastronomía tradicional en Costa Rica (CODEGAT)».
  • 2014-2017: «Diccionario ontológico de términos gastronómicos de Costa Rica».
  • 2014-2017: «Análisis de sentimientos: una aproximación híbrida».
  • 2012-2014: «Desarrollo de herramientas interactivas para el mejoramiento y la certificación del español escrito (fase 1)».
  • 2011-2012: «Interfaz para el procesamiento de corpus lingüísticos digitales (IPROCOLDI)».
  • 2011-2013: «Actualización del modelo léxico-sintáctico de las locuciones del español (MULKIN)».
  • 2011-2012: «Interfaz lexicográfica polivalente (INLEXPO)».
  • 2010-2011: «Calculador lexicoestadístico de frecuencia, dispersión y uso (CALEFDU)».
  • 2009-2010: «Laboratorio de procesamiento de lenguaje natural».
  • 2008-2011: «Modelización computacional del lenguaje: representaciones, métodos y aplicaciones».
  • 2004-2010: «Estudios de lexicografía hispano-costarricense (ELEXHICOS): diccionario de la lengua española en Costa Rica. Secundaria».
  • 2001- 2023: «Apoyo de asistentes a la revista Kañina».
  • 2001-2003: «Sistema léxico virtual».
  • 1996-2003: «Estudios de lexicografía hispano-costarricense (ELEXHICOS)».

 

Publicaciones

Libros

 

  • Gazzola, M., Gobbo, F., Johnson, D. C. & Leoni de León, J. A. (2023). Epistemological and theoretical foundations in language policy and planning: Introduction. En Epistemological and theoretical foundations in language policy and planning (pp. 1–10). Palgrave Macmillan.
  • Leoni, A. (2011). Modèle phraséologique lexico-syntaxique: Une analyse basée sur les locutions de l’espagnol. Saarbrücken, Alemania: Éditions Universitaires Européennes.

Sección de un libro

  • Leoni de León, J. A. (2025). Léxico, sentimiento y aprendizaje automático. En M. Molina Delgado & L. B. Quintana (Eds.), Aportes a las ciencias cognoscitivas en Costa Rica (páginas 105–128). (Temas filosóficos). Editorial UCR. ISBN: 978–9968–02–240–8
  • Leoni de León, J. A. (2023). The relationship between language policy and planning, theoretical linguistics and natural language processing. En M. Gazzola, F. Gobbo, D. C. Johnson & J. A. Leoni de León (Eds.), Epistemological and theoretical foundations in language policy and planning (pp. 85–104). Palgrave Macmillan
  • Cordero Monge, S. & Leoni de León, J. A. (2021). Observaciones en torno a las locuciones verbales con saturación de la posición de sujeto. En L. Miyares (Ed.), Contribuciones a la lingüística y a la comunicación social: Tributo a Vitelio Ruiz Hernández (pp. 12–16). Centro de Lingüística Aplicada. ISBN: 978-959-7174-40-0

Artículos de revista

 

Reseñas en revistas especializadas

  • Leoni, A. (2017). Reseña de Los orígenes de la lengua española en América. Los primeros cambios en las Islas Canarias, las Antillas y Castilla del Oro, por Jens Lüdtke. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 43(2), 188-189.