Línea del tiempo
1844- 1888
Instituto Nacional de la
Universidad de Santo Tomás
Inicio de estudios de lenguas clásicas en el Instituto Nacional de la Universidad de Santo Tomás. Se imparten clases de latín, griego, literatura, retórica y poética como parte de los estudios formales.
1874
Instituto Nacional de la
Universidad de Santo Tomás
El Instituto Nacional de la Universidad de Santo Tomás inicia estudios de gramática castellana, latín, retórica, poética y literatura.
1940-41
Fundación de la Universidad de Costa Rica.
Los estudios de Filología se incorporan a la Facultad de Filosofía y Letras e inicia primer ciclo lectivo.
1955
Creación de la Facultad de Ciencias y Letras
Tras la reforma universitaria, se crea la Facultad de Ciencias y Letras, que integra el Departamento de Filología, Lingüística y Literatura, junto a Filosofía y más tarde Lenguas Modernas.
1968
Inicio de estudios de sánscrito en la UCR
Se ofrecen programas de Bachillerato en Estudios Clásicos, Filología Española, Profesorado y Licenciatura en Filología Española; además se inauguran los estudios de sánscrito en la UCR, gracias a la profesora Hilda Chen-Apuy Espinoza con apoyo de la UNESCO.
1974
Fundación de la Facultad de Letras
Creación de la Facultad de Letras; el antiguo Departamento se convierte formalmente en la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura.
1982
Traslado de la Escuela al edificio actual de la Facultad de Letras
La EFLL, junto con las Escuelas de Filosofía y Lenguas Modernas, se traslada al edificio actual de la Facultad de Letras.
1985
Definición de la oferta académica actual y reestructuración en departamentos
Publicación del folleto del Centro de Evaluación Académica, que detalla la oferta académica de la Escuela: Bachilleratos y Licenciaturas en Filología Española, Filología Clásica, Lingüística y Enseñanza del Castellano y la Literatura. En ese año, las secciones de Lengua y Literatura, Filología Clásica y Lingüística se transforman en departamentos.
1985-97
Fundación del PIL, fortaleciendo estudios en lenguas indígenas
El Programa de Investigaciones sobre las Lenguas de Costa Rica y Áreas Vecinas (PIL) se desarrolla bajo la dirección de Adolfo Constenla Umaña, siendo clave para la lingüística de lenguas indígenas.
2009
Reorganización interna: consolidación de los tres departamentos actuales
Se reorganiza el personal académico: la Sección de Lengua se integra al Departamento de Lingüística. Actualmente, la Escuela está compuesta por tres departamentos: Filología Clásica, Literatura y Lingüística.