Menú
  1. Educación permanente y servicios

Educación permanente y servicios

 

Proyectos vigentes

Proyecto de Español como Lengua Extranjera

La Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica pone a disposición del público en general el Proyecto de Español como Lengua Extranjera, el cual brinda una opción educativa de calidad a personas que deseen desarrollar su competencia comunicativa en la lengua española, desde los niveles básicos hasta el superior.

Se ofrecen cursos de lengua y cursos especializados (literatura, cultura, conversación, metodologías para la enseñanza, composición, entre otros). Además, se imparten asignaturas a grupos de estudiantes mediante convenios con universidades del exterior.

El proyecto sigue un enfoque comunicativo de enseñanza de la lengua, por medio del cual se promueven las cuatro destrezas fundamentales: expresión oral, expresión escrita, comprensión auditiva y comprensión lectora. Asimismo, procura la integración de la persona estudiante en actividades que fomenten el contacto y la interacción comunicativa con hablantes nativos de español en el contexto cultural costarricense.

Para más información, visite el sitio web del Proyecto de Español como Lengua Extranjera, llame al (506)2511-8430, o escriba a los siguientes correos: informacion.ele@ucr.ac.cr / ucrespa@gmail.com

Proyecto de Educación Continua en Lengua y Literatura

Este proyecto de extensión docente consiste en una actividad de vínculo externo, por medio del cual la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura ofrece servicios a la comunidad nacional. La proyección abarca cursos no curriculares, en materias atinentes al registro escrito y oral.

La oferta académica consiste tanto en cursos libres generales (abiertos a la comunidad nacional), como en cursos diseñados para satisfacer las necesidades de capacitación de instituciones públicas y privadas. Las clases pueden desarrollarse en el campus universitario o en las instalaciones de las empresas contratantes.

El Proyecto ofrece cuatro ciclos de cursos libres a lo largo del año:

– Verano (enero-febrero)
– I ciclo regular (abril-junio)
– Interlectivo (julio)
– II ciclo regular (setiembre-noviembre)

Dentro de su oferta, se encuentran los siguientes cursos:

  1. Redacción y ortografía I
  2. Redacción y ortografía II
  3. Redacción de Informes Técnicos
  4. Redacción de Trabajos Finales de Graduación
  5. Redacción de artículos para revistas científicas (Curso dirigido a profesionales)
  6. Técnicas de comunicación oral
  7. Redacción de Documentos Administrativos
  8. Redacción de Actas

Los cursos libres se anuncian periódicamente en medios masivos de comunicación, en el sitio web de la universidad www.ucr.ac.cr y en las redes sociales. Por su parte, los servicios contratados se formalizan por medio de un proceso de cotización.

Para más información visite el perfil de Facebook y el sitio web del Proyecto de Educación Continua en Lengua y Literatura, llame al número telefónico 2511-8438 o escriba a educacioncontinua.efll@ucr.ac.cr

EPIGRAMA (Extensión Permanente de India, Grecia y Roma Antiguas en el Mundo Actual)

El Proyecto profundiza en los conocimientos sobre las culturas india, griega y romana, y su proyección en la época actual y en la tradición occidental. Esto se logra mediante la participación conjunta de personal docente activo y jubilado, así como del estudiantado de la carrera de Filología Clásica en las diversas actividades que ofrece el Programa, tales como: conferencias, mesas redondas, talleres, dramatizaciones, coloquios, investigaciones, publicaciones, entre otras. Las personas beneficiarias han logrado conocer, a través del Proyecto, los diferentes aportes del cuerpo docente activo y jubilado, y del estudiantado en el área de la Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica. De igual modo, en los últimos años se le ha dado especial importancia al fomento de vínculos interdisciplinarios entre diferentes docentes y estudiantes de la Universidad de Costa Rica y docentes de universidades extranjeras, con el fin de ampliar y divulgar las múltiples posibilidades de proyección de la Antigüedad india, griega y romana en diversas áreas del conocimiento.   

Para más información, visite la página de Facebook del EPIGRAMA, llame al (506) 2511-8406 o escriba a jenny.salasmoya@ucr.ac.cr

 

Proyectos terminados 

CÓDIGONOMBRE DEL PROYECTORESPONSABLEUNIDAD BASEVIGENCIAOBJETIVO GENERAL
ED-116Proyecto de Español como Lengua ExtranjeraM.L. José Ignacio Arias Brenes (Del 1/01/2025 a la fecha)

M.L. Ericka Vargas Castro (Del 2017 al 2024)

M.L. Lucía Alvarado Cantero (Durante el 2016)
EFLL01/01/2024 al 31/12/2026
01/01/2021 al 31/12/2023
01/01/2018 al 31/12/2020
01/01/2017 al 31/12/2017
01/01/2016 al 31/12/2016
Mejorar las habilidades comunicativas en lengua española de población extranjera que visite Costa Rica o de personas, nacionales o residentes, no hablantes de español como lengua materna mediante actividades formativas desarrolladas periódicamente.
ED-305Proyecto permanente de Extensión DocenteM.L. Jenny Salas Moya (Del 01/01/2019 a la fecha)

M.L. Roberto Morales Harley (Del 17/03/2015 al 31/12/2018)
EFLL01/01/2021 al 31/12/2022
01/01/2019 al 31/12/2020
01/01/2017 al 31/12/2018
17/03/2015 al 16/12/2016
Promover los conocimientos sobre el mundo clásico a la comunidad nacional y universitaria, a través del intercambio de información sobre los diferentes proyectos e investigaciones, los logros, las metodologías y experiencias de los profesores activos y pensionados y el estudiantado del Departamento de Filología Clásica. La población beneficiaria directa está formada por el público extrauniversitario y miembros de la población estudiantil, del cuerpo académico y universitario.
ED-1731Proyecto de Educación Continua en Lengua y LiteraturaLic. Celenia Masís Chacón (Del 1/01/2025 a la fecha)

M.L. Laura Casasa Núñez (Del 7/08/2017 al 31/12/2024)

M.L. Alberto Barahona Novoa (Del 01/01/2015 al 31/07/2017)
EFLL01/01/2021 al 31/12/2023
01/01/2018 al 31/12/2020
01/01/2015 al 31/12/2017

Ofrecer cursos de capacitación lingüística en la producción, revisión y análisis de diversos tipos de discurso y textos concretos, dirigidos a instituciones públicas y privadas, así como a particulares con interés tanto en mejorar sus habilidades de escritura y comunicación oral, como en adquirir herramientas de análisis de diferentes tipos de discurso. Por otra parte, también ofrece difusión de conocimientos de la producción literaria en lengua española y brinda asesoramiento en la revisión filológica de documentos. La población beneficiaria directa consiste en profesionales y personas de todo tipo interesados en el uso y análisis de manifestaciones lingüísticas, y en instituciones públicas y organizaciones privadas que necesitan que sus textos se ajusten a las normas de la variedad culta del español y que sus destinatarios reciban la información correctamente.
ED-3213Proyecto Institucional en Discapacidad (PRODIS)Dr. Adrián Vergara Heidke (Colaborador) Vicerrectoría de Acción Social (VAS)02/02/2015 al 12/12/2019
Articular los programas, proyectos y actividades de la Universidad de Costa Rica en materia de discapacidad, esto para favorecer el uso pleno de derechos de la población, ya que por medio del mismo; se ayuda al desarrollo de un entorno académico, docente y administrativo libre de discriminación, exclusión y desigualdad social, al mismo tiempo que se busca desarrollar y que se ponga en práctica el respecto, la dignidad y el ejercicio de los derechos de las personas.
ED-3103III Congreso Internacional de Literatura Comparada: teoría de la literatura y diálogos interdisciplinariosDr. Ruth Cubillo Paniagua
M.L. Ivonne Robles Mohs
Sistema de Estudios de Posgrado (SEP)01/01/2018 al 31/10/2018
01/10/2015 al 30/09/2016

ED-3374Expresión oral para Educación Diversificada: talleres en el Colegio Técnico Profesional Carlos Manuel Vicente Castro, GolfitoDr. Annette Calvo Shadid Facultad de Letras 02/01/2018 al 31/12/2018
ED-2851Atención integral a grupos en riesgo social mediante el programa “Devuélveme la sonrisa”Dr. Annette Calvo Shadid (Colaboradora) Facultad de Odontología04/01/2016 al 12/12/2018

El Decanato de la Facultad de Odontología (período 2010-2014) planteó la creación del programa “Devuélveme la sonrisa” como una forma alternativa de captar fuentes de financiamiento externo para poder costear las actividades preventivas e intervenciones curativas en personas mayores de 60 años de áreas urbano-marginales y de la niñez declarada en estado de abandono ubicada en centros administrados por el PANI, hospicios y la Ciudad de los Niños.
ED-3150CONGRESO INTERNACIONAL DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA M.L. Lucía Alvarado CanteroEFLL01/01/2016 al 20/12/2017


ED-3013I Jornadas Centroamericanas de Estudios del discursoDr. Adrián Vergara HeidkeEFLL01/07/2014 al 31/12/2015

Intercambiar experiencias relativas a los estudios del discurso en Centroamérica, mediante la realización de un encuentro académico entre especialistas en la región, con el fin de fortalecer el desarrollo científico y articular mecanismos de colaboración y divulgación. La población beneficiaria directa consistió en personas investigadoras, docentes, estudiantes de pregrado y posgrado de Costa Rica y Centroamérica, mientras que la población beneficiaria indirecta consistió en estudiantes de secundaria y universitarios y académicos y académicas universitarias.
ED-3150I CONGRESO DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA M.L. Lucía Alvarado CanteroEFLL01/09/2014 al 30/10/2015


ED-116Programa para la enseñanza de lengua y literatura hispánicasM.L. Lucía Alvarado CanteroEFLL05/01/2014 al 31/12/2015

Contribuir al mejoramiento y actualización de la enseñanza del español como lengua extranjera por medio de cursos dirigidos a una población extranjera o nacional no hablante de español como lengua materna, en el manejo adecuado de la lengua, así como en fundamentos en la literatura y cultura costarricense, latinoamericana y española y de la lingüística hispánica y lingüística aplicada. También se encarga de realizar capacitaciones al personal en la docencia e investigación en segundas lenguas y en la elaboración de materiales; de elaborar material didáctico acorde con las necesidades del alumnado, desde las tendencias didácticas más actualizadas; y de organizar actividades de capacitación, como talleres y charlas, para el gremio de docentes de español como lengua extranjera. La población beneficiaria directa está constituida por la comunidad estudiantil de universidades extranjeras que obtienen créditos por sus estudios de español en la Universidad de Costa Rica y que viajan tanto de forma independiente como a través de convenios establecidos; estudiantes, con o sin formación académica, que provienen de diversos países y que desean aprender la lengua española; y funcionarios de embajadas y empresas, los cuales, para desenvolverse en el área laboral, necesitan mostrar dominio en la lengua española. En el caso de la población costarricense, son beneficiarios directos los profesores y el personal a cargo del proyecto, quienes, de forma directa, mantienen contacto con estudiantes extranjeros y se especializan en el manejo de ese tipo de población.
ED-2743Enseñanza de la materia de Español, niveles X-XIM.L. Sol Argüello ScribaEFLL2011-2014


Incentivar el aprendizaje de la Filología, fuera del ámbito universitario, por medio de la enseñanza de la materia de Español, para la población de jóvenes en riesgo social y otros con dificultades para asistir al sistema diurno de los niveles de X y XI en el Colegio Calasanz Nocturno.

ED-1247La enseñanza del latín fuera del ámbito académico de la Universidad de Costa RicaM.L. Sol Argüello ScribaEFLL2004-2012



Contribuir a la proyección de la acción académica de la Filología Clásica por medio de la enseñanza del latín fuera del ámbito académico de la UCR, con la finalidad de lograr que los estudiantes del Itac aprendan las bases gramaticales del latín clásico y bíblico.