Dr. Víctor Manuel Sánchez Corrales
Profesor emérito
Laboró en el Departamento de Lingüística.
Estudios
- Doctorado en Filología con especialidad en Romanística, Universidad de Bucarest.
- Maestría en Lingüística, Universidad de Costa Rica.
- Licenciatura en Filología Española y Lingüística, Universidad de Costa Rica.
Áreas
Lexicografía, gramática diacrónica y sincrónica, dialectología.
Premios y reconocimientos
- Ganador del Premio Nacional de Investigación Cultural Luis Ferrero Acosta, en reconocimiento a su obra “Diccionario del español de Costa Rica (Tomo 1)”.
Proyectos de investigación
- 2020-2022: «X Coloquio Costarricense de Lexicografía».
- 2018-2020: «IX Coloquio Costarricense de Lexicografía».
- 2017-2021: «Diccionario del español actual de Costa Rica (DEACR)».
- 2016-2020: «Test de desarrollo morfosintáctico para niños costarricenses menores de 6 años».
- 2011-2016: «Diccionario del español de Costa Rica».
- 2009-2015: «Perfil léxico del niño costarricense de 2 a 4 años. Área Metropolitana, San José».
- 2009-2010: «La educación lingüística en la escuela costarricense».
- 2005-actualidad: «Estudios de Lexicografía».
- 2005-2009: «Del léxico fundamental de los niños preescolares y escolares costarricenses al léxico meta y su enseñanza».
- 2004-2010: «Estudios de Lexicografía Hispano-Costarricense (ELEXHICOS): Diccionario de la Lengua Española en Costa Rica. Secundaria».
- 2004-2005: «Desarrollo de la madurez léxica: propuesta pedagógica para cuatro año del II ciclo de Educación General Básica».
- 2003-2003: «II Coloquio Costarricense de Lexicografía».
- 2002-2004: «El léxico en el área de las ciencias en etapa secundaria».
- 2001-2002: «XIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología en América Latina (ALFAL)».
- 2001-actualidad: «Apoyo de asistentes a la Revista Káñina».
- 2001-2005: «Análisis sintáctico de textos orales y escritos de niños preescolares y escolares costarricenses. Fundamentos para la programación del APRE».
- 2000-2000: «Coloquio de Lexicógrafos».
- 2000-2000: «Estudio lingüístico, histórico y genealógico de los apellidos de origen español en Costa Rica, siglos XVI y XVII».
- 2000-2000: «El léxico de la jerga editorial e imprenta en Costa Rica».
- 1999-actualidad: «Apoyo al INIL».
- 1997-1998: «Disponibilidad léxica de los preescolares costarricenses».
- 1996-2003: «Estudios de Lexicografía Hispano-Costarricense (ELEXHICOS)».
- 1995-1997: «Léxico básico preescolar costarricense».
- 1994-2000: «Léxico básico escolar costarricense».
- 1991-1993: «Lectura sociocrítica de una práctica textual del siglo XVIII español el Fray Gerundio de Campazas».
- 1991-1996: «Estudios de Lexicografía Hispano-Costarricense. Nuevo Diccionario de Costarriqueñismos».
- 1990-1991: «Investigación sobre folclor narrativo en lengua bribri de Talamanca».
- 1988-1989: «El polimorfismo de «r» en el español de América y Costa Rica».
Tesis
- Sánchez Corrales, V. M. (1984). Técnicas de exodoncia: sistema audiovisual. [Tesis de licenciatura en odontología] Universidad de Costa Rica.
- Sánchez Corrales, V. M. (1982). Elementul lexical latin mostenit in spaniola si romana. [Tesis de doctorado] Universidad din Bucuresti.
- Álvarez Navarro, E. M., Coto Meza, N., Herrera Rodríguez, N., Jones Williams, I., Marin Alvarado, M. E., Sánchez Corrales, V. M., Smith Sharp, H. & Ugalde Víquez, M. C. (1979). Análisis fonológicos y gramática generativo-transformacional del maleku, Guatuso. [Tesis de licenciatura en lingüística] Universidad de Costa Rica.
- Sánchez Corrales, V. M. (1975). Estudio funcional del morfema modo en el griego clásico. [Tesis de licenciatura en filología española] Universidad de Costa Rica.
Publicaciones
Artículos de revista
- Sánchez Corrales, V. M. (2017). Del latín al español. El método de reconstrucción interna y la enseñanza de la ortografía española. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 41(3), 127-133.
- Sánchez Corrales, V. M. (2016). De la lingüística a la lexicografía. Remembranzas y un cielo azul. Estudios de Lingüística Chibcha, 35, 273-288.
- Sánchez Corrales, V. M. (2016). Amarrar, vitalidad de un marinerismo léxico en el español de Costa Rica. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 40(3), 199-212.
- Sánchez Corrales, V. M. (2015). Importancia de Káñina, Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 39(1), 278-279.
- Sánchez Corrales, V. M. (2014). Antillanismos ayer, costarriqueñismos hoy: vitalidad y proyecciones a lo humano. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 38, 233-247.
- Sánchez Corrales, V. M. (2014). Conozco la tusa con que me rasco o sobre la polisemia de tusa. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 40(2), 125-130.
- Sánchez Corrales, V. M. (2013). Del Jeep Willys a la llave Maya: marcas lexicalizadas en el español de Costa Rica. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 37(1), 145-152.
- Sánchez Corrales, V. M. (2012). Cordales o muelas del juicio en la Romania Lateral. Un legado cultural greco-latino. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 36(1), 159-166.
- Sánchez Corrales, V. M. (2012). Metáforas zoonímicas de humanos en el español de Costa Rica: caballo, yegua/burro, perro-perra, vaca, y zorra. Estudio diferencial-contrastivo. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 36, 27-36.
- Sánchez Corrales, V. M. (2011). ¡Puta! en el español de Costa Rica. A propósito de un procedimiento ordinario especial administrativo. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 35(2), 83-86.
- Sánchez Corrales, V. M. (2009). III Coloquio Costarricense de Lexicografía. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 33(4), 9-11.
- Sánchez Corrales, V. M. y Ramírez Vásquez, N. M. (2008). Aspectos morfológicos y cambios de forma en la creación léxica de la jerga estudiantil de la Sede de Guanacaste, Universidad de Costa Rica. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 32(2), 93-100.
- Sánchez Corrales, V. M. (2007). Sincronía y contrastividad en la obra lexicográfica de D. Arturo Agüero Chaves (1996) Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 31(1), 139-143.
- Sánchez Corrales, V. M. (2006). Léxico relativo al ámbito del tamal en Costa Rica. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 30(2), 191-197.
- Sánchez Corrales, V. M. (2006). Ma(j)e. De la denotación a la apelación. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 30(1), 71-81.
- Sánchez Corrales, V. M. y Murillo Rojas, M. (2005). Elementos diaintegrativos del léxico básico escolar costarricense. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 29(3),165-177.
- Sánchez Corrales, V. M. (2005). II Coloquio de Lexicografía Costarricense. Presentación. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 29(3), 9-10.
- Murrillo Rojas, M., Sánchez Corrales, V. M. (2004). Diaintegración, contrastividad y vocabulario de los escolares costarricenses. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 28(2), 133-146.
- Sánchez Corrales, V. M. (1998). Madurez sintáctica en niños preescolares costarricenses. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 24(1), 113-120.
- Murillo Rojas, M. y Sánchez Corrales, V. M. (1997). Características generales del vocabulario de los preescolares costarricenses (subregión educativa de San José). Revista Educación, 21(2), 25-32.
- Sánchez Corrales, V. M. (1995). Aportes de la lingüística a la enseñanza del español como lengua materna en Costa Rica: competencia sintáctica en niños preescolares. Revista Educación, 19(1), 73-81.
- Sánchez Corrales, V. M. (1994). La categoría morfosintáctica número en el sustantivo español. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 20(1), 155-168.
- Sánchez Corrales, V. (1994). La incorporación del español de América a la enseñanza del español como lengua extranjera o como segunda lengua. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, 18(1), 95-98.
- Sánchez Corrales, V. M. (1993). Campos semánticos y disponibilidad léxica en preescolar. Revista Educación, 17(2), 15-25.
- Sánchez Corrales, V. M. (1993). La enseñanza del español en la educación preescolar costarricense. Revista Educación, 17(1), 109-116.
- Sánchez Corrales, V. M. (1989). La lengua española en la educación costarricense, redefinición. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 15(2), 155-161.
- Sánchez Corrales, V. M. (1988). Lexicografía del español en Costa Rica, visión crítica. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 14(2), 147-156.
- Sánchez Corrales, V. M. (1987). La ambigüedad como mecanismo del cambio lingüístico. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 13(1), 163-166.
- Sánchez Corrales, V. (1986). Escisión fonológica de la /ɹ/ en el español de Costa Rica. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 12(2), 129-133.
- Sánchez Corrales, V. M. (1986). Estudios en Costa Rica sobre lengua castellana: De Gagini a Agüero. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 12(1), 125-132.
- Sánchez Corrales, V. M. (1985). Teoría lingüística y enseñanza de lenguas clásicas en la Universidad de Costa Rica. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 11(2), 75-77.
- Sánchez Corrales, V. M. (1984). El optativo en griego clásico. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 9(2), 73-81.
- Sánchez Corrales, V. M. (1984). Herencia común y diferenciación léxicas latinas en la romana lateral. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 9(2), 35-62.
- Sánchez Corrales, V. M. (1981). Un problema de semántica: la neutralización presente/pasado en castellano. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 7(1 y 2), 93-99.
- Sánchez Corrales, V. M. (1975). El maleku: lengua ergativa. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 5(1 y 2), 67-71.
- Sánchez Corrales, V. M. (1975). La partícula ἄν y el periodo hipotético irreal en el griego clásico. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 3(6), 63-66.

